EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO ES UN REGALO DE LAS AUTORIDADES, ES UN DERECHO QUE NOS HEMOS GANADO LOS CIUDADANOS
Maria Leonice de Deus da Silva, dirigente social del Presupuesto Participativo de Porto Alegre Brasil.
“EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO ES UN REGALO DE LAS AUTORIDADES, ES UN DERECHO QUE NOS HEMOS GANADO LOS CIUDADANOS”
Fue el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) quien impuso el sistema de Presupuesto Participativo hace 16 años y que ahora existe en todos los sectores donde el PT es gobierno local. En nuestro país, la coordinadora del Presupuesto Participativo dio sus primeros pasos el 2001 para ver resultados concretos – en diferentes comunas del país-, desde el año pasado. Maria Leonice de Deus da Silva, promotora de este proyecto en el país carioca, visitó Chile para mirar en terreno la réplica de esta experiencia en nuestro territorio y animar a los ciudadanos a seguir trabajando.
¿Cómo comenzó esta experiencia de presupuesto participativo en su comunidad?
R: Se inicio hace 16 años. Teníamos necesidades urgentes pero no contábamos con ni un peso. Luego, en las primeras conversaciones entre los vecinos, nos dimos cuanta que muchas de nuestras necesidades no eran resueltas con dinero sino sólo con la buena voluntad del municipio y de los ciudadanos. Fue un proceso extenso de conversaciones con las autoridades locales que derivó en la idea de realizar un censo para determinar el nivel de urgencia o gravedad de nuestras dificultades.
¿Pero sin dinero lograron resolver algo?
R: Al principio, no había forma de destinar fondos para el presupuesto participativo porque hubo que esperar a que el municipio pagara todas sus deudas y después coordinar los primeros recursos que fueron mínimos. Pero nos sirvió para conocer nuestras diferentes realidades, organizarnos y aunar criterios frente a las autoridades.
¿Qué ha sido lo más difícil de enfrentar hasta ahora?
R: El presupuesto participativo incluye deberes y responsabilidades de los ciudadanos. Creo que una de las cosas más complejas fue hacer entender a todas las personas que lo que se nos daba no era un regalo de las autoridades sino un derecho de las personas, derechos que te conquistas con mucho esfuerzo pero que también debes mantener y cuidar.
No resulta complejo financiar una u otra propuesta dentro de un mar de muchas necesidades?
R: Una de las principales cosas que aprendimos, en conjunto, fue crear conciencia social a la hora de ver las necesidades de los demás por sobre las propias. Conocimos muchos casos donde la calidad de vida de mucha gente era peor que la nuestra. Eso nos hizo hacernos responsables de lo que estábamos logrando, ser capaces de postergarnos para que otros tuvieran acceso a cuestiones básicas. En el futuro y entendiendo que todas las necesidades eran válidas, se resolvió repartir los recursos por temáticas.
¿Cómo parte usted en esta experiencia como vocera y promotora del presupuesto participativo?
R: En el año 88, mi comunidad concentraba el 28% de la pobreza de toda la ciudad de Porto Alegre, por ejemplo no contábamos con saneamiento básico. Situaciones como esa me hicieron entender que no era posible que los principales afectados no pudiéramos hacer nada por resolverlo. Mi vida cambió del tradicional trabajo de dueña de casa al trabajo como actor social. Volví a estudiar después de muchos años porque era necesario formarme y aprender en favor de mi comunidad. Tuvimos que aprender a usar el dinero con mucha sabiduría.
¿Y cuáles han sido los principales aprendizajes de ese sabio uso de los recursos?
R: Después de 16 años de experiencia hemos aprendido a trabajar con cautela, invertir esfuerzos y ahorrar mucha alegría. Porque el gobierno siempre será gobierno, el empresario siempre será empresario y el pobre siempre será pobre. Hemos aprendido a sacar el máximo provecho de los recursos porque nunca hemos trabajado con presupuestos altos. Desde nuestra experiencia como jefes de hogar o dueñas de casa con muy poco dinero, tenemos que ser muy creativo porque de alguna u otra forma nos debe alcanzar.
¿Cuál es su relación con el gobierno de Lula?
R: El actual gobierno de Brasil se ha mostrado muy cercano al Tercer Sector, pero no debemos olvidar que todos los gobiernos responden a sus propios intereses lo que, muchas veces, restringe su vinculación con la sociedad a recibir las quejas y escuchar las difíciles situaciones de vida de las personas. Por eso, cuando se consiguen logros, por ejemplo a través del presupuesto participativo, hay que entender que no es un favor de quienes detentan el poder. Ese mensaje debe ser transmitido a los hijos y nietos porque lo que tenemos ahora lo conseguimos con nuestro propio trabajo; por ende, es nuestro, y no depende de los gobernantes.
¿Cuáles son en general las principales ventajas y desventajas del presupuesto participativo?
R: Una de las principales ventajas de este sistema es que el ciudadano común se hace conocedor de cómo funciona la administración de un instrumento público y pasa a entender sus pro y contras. Desde ahí, si antes trabajabas mucho, ahora trabajas mucho más porque te ves en la obligación de ir articulando diálogos, conversaciones con las autoridades, informándote e informando a las demás personas de la importancia de este trabajo en conjunto. Terminas formado a las demás personas y eso es una de las cosas más importantes.
El presupuesto participativo es un paso. ¿Qué viene después de esto?
R: El presupuesto participativo te permite expresar las necesidades específicas de la sociedad donde vives y conciliar políticas a seguir para el sector, hacer directrices y programas de gobierno. Desde ahí, la sociedad en su conjunto queda con la tarea permanente de fiscalizar el adecuado desarrollo de las decisiones tomadas antes con las autoridades.
Una de las principales dificultades de la sociedad chilena, en su relación con la clase política, es la desconfianza que esta última genera dados sus particulares intereses. ¿Cómo se salva esta valla y se logra trabajar en conjunto?
R: Nosotros también comenzamos con mucha desconfianza, pero creemos que una de las principales armas para mantener la transparencia del proceso es reconstruir la relación todos los días. Tenemos discusiones, problemas y equivocaciones que se muestran a todo el mundo mientras seguimos conversando. La confianza en las autoridades se construye a través del diálogo y de tener total claridad de cual es mi tarea y mi meta dentro del presupuesto participativo y cuales son las verdaderas herramientas que la autoridad me da para hacerlas efectivas.
¿Qué le parece la experiencia chilena?
R: A diferencia del caso brasileño el presupuesto participativo en Chile se ha iniciado de manera más coordinada y con mucha participación de la comunidad. Entiendo, además, que todos los actores tienen claro cuáles son sus deberes y derechos. Veo mucha conciencia colectiva en construcción lo que, sin duda, les retribuirá en logros y éxitos en el futuro.
Si tuviera que dejar un consejo a la sociedad civil chilena sobre cómo manejar adecuadamente este proceso. ¿Cuál sería?.
R: Este es el inicio de un camino de mucho trabajo que redundará en grandes aprendizajes. Pero también es el inicio de un esfuerzo general de toda las personas de la comuna, porque no son los municipios los que generas y provocan los cambios sino las personas que hacen parte de este territorio. Simplemente trabajar, ser solidarios y tomar conciencia de lo que puedo conseguir con ese trabajo.
Publicada el jueves 23 de septiembre de 2004
Por: Pablo Andrés Soto Rojas
“EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO ES UN REGALO DE LAS AUTORIDADES, ES UN DERECHO QUE NOS HEMOS GANADO LOS CIUDADANOS”
Fue el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) quien impuso el sistema de Presupuesto Participativo hace 16 años y que ahora existe en todos los sectores donde el PT es gobierno local. En nuestro país, la coordinadora del Presupuesto Participativo dio sus primeros pasos el 2001 para ver resultados concretos – en diferentes comunas del país-, desde el año pasado. Maria Leonice de Deus da Silva, promotora de este proyecto en el país carioca, visitó Chile para mirar en terreno la réplica de esta experiencia en nuestro territorio y animar a los ciudadanos a seguir trabajando.
¿Cómo comenzó esta experiencia de presupuesto participativo en su comunidad?
R: Se inicio hace 16 años. Teníamos necesidades urgentes pero no contábamos con ni un peso. Luego, en las primeras conversaciones entre los vecinos, nos dimos cuanta que muchas de nuestras necesidades no eran resueltas con dinero sino sólo con la buena voluntad del municipio y de los ciudadanos. Fue un proceso extenso de conversaciones con las autoridades locales que derivó en la idea de realizar un censo para determinar el nivel de urgencia o gravedad de nuestras dificultades.
¿Pero sin dinero lograron resolver algo?
R: Al principio, no había forma de destinar fondos para el presupuesto participativo porque hubo que esperar a que el municipio pagara todas sus deudas y después coordinar los primeros recursos que fueron mínimos. Pero nos sirvió para conocer nuestras diferentes realidades, organizarnos y aunar criterios frente a las autoridades.
¿Qué ha sido lo más difícil de enfrentar hasta ahora?
R: El presupuesto participativo incluye deberes y responsabilidades de los ciudadanos. Creo que una de las cosas más complejas fue hacer entender a todas las personas que lo que se nos daba no era un regalo de las autoridades sino un derecho de las personas, derechos que te conquistas con mucho esfuerzo pero que también debes mantener y cuidar.
No resulta complejo financiar una u otra propuesta dentro de un mar de muchas necesidades?
R: Una de las principales cosas que aprendimos, en conjunto, fue crear conciencia social a la hora de ver las necesidades de los demás por sobre las propias. Conocimos muchos casos donde la calidad de vida de mucha gente era peor que la nuestra. Eso nos hizo hacernos responsables de lo que estábamos logrando, ser capaces de postergarnos para que otros tuvieran acceso a cuestiones básicas. En el futuro y entendiendo que todas las necesidades eran válidas, se resolvió repartir los recursos por temáticas.
¿Cómo parte usted en esta experiencia como vocera y promotora del presupuesto participativo?
R: En el año 88, mi comunidad concentraba el 28% de la pobreza de toda la ciudad de Porto Alegre, por ejemplo no contábamos con saneamiento básico. Situaciones como esa me hicieron entender que no era posible que los principales afectados no pudiéramos hacer nada por resolverlo. Mi vida cambió del tradicional trabajo de dueña de casa al trabajo como actor social. Volví a estudiar después de muchos años porque era necesario formarme y aprender en favor de mi comunidad. Tuvimos que aprender a usar el dinero con mucha sabiduría.
¿Y cuáles han sido los principales aprendizajes de ese sabio uso de los recursos?
R: Después de 16 años de experiencia hemos aprendido a trabajar con cautela, invertir esfuerzos y ahorrar mucha alegría. Porque el gobierno siempre será gobierno, el empresario siempre será empresario y el pobre siempre será pobre. Hemos aprendido a sacar el máximo provecho de los recursos porque nunca hemos trabajado con presupuestos altos. Desde nuestra experiencia como jefes de hogar o dueñas de casa con muy poco dinero, tenemos que ser muy creativo porque de alguna u otra forma nos debe alcanzar.
¿Cuál es su relación con el gobierno de Lula?
R: El actual gobierno de Brasil se ha mostrado muy cercano al Tercer Sector, pero no debemos olvidar que todos los gobiernos responden a sus propios intereses lo que, muchas veces, restringe su vinculación con la sociedad a recibir las quejas y escuchar las difíciles situaciones de vida de las personas. Por eso, cuando se consiguen logros, por ejemplo a través del presupuesto participativo, hay que entender que no es un favor de quienes detentan el poder. Ese mensaje debe ser transmitido a los hijos y nietos porque lo que tenemos ahora lo conseguimos con nuestro propio trabajo; por ende, es nuestro, y no depende de los gobernantes.
¿Cuáles son en general las principales ventajas y desventajas del presupuesto participativo?
R: Una de las principales ventajas de este sistema es que el ciudadano común se hace conocedor de cómo funciona la administración de un instrumento público y pasa a entender sus pro y contras. Desde ahí, si antes trabajabas mucho, ahora trabajas mucho más porque te ves en la obligación de ir articulando diálogos, conversaciones con las autoridades, informándote e informando a las demás personas de la importancia de este trabajo en conjunto. Terminas formado a las demás personas y eso es una de las cosas más importantes.
El presupuesto participativo es un paso. ¿Qué viene después de esto?
R: El presupuesto participativo te permite expresar las necesidades específicas de la sociedad donde vives y conciliar políticas a seguir para el sector, hacer directrices y programas de gobierno. Desde ahí, la sociedad en su conjunto queda con la tarea permanente de fiscalizar el adecuado desarrollo de las decisiones tomadas antes con las autoridades.
Una de las principales dificultades de la sociedad chilena, en su relación con la clase política, es la desconfianza que esta última genera dados sus particulares intereses. ¿Cómo se salva esta valla y se logra trabajar en conjunto?
R: Nosotros también comenzamos con mucha desconfianza, pero creemos que una de las principales armas para mantener la transparencia del proceso es reconstruir la relación todos los días. Tenemos discusiones, problemas y equivocaciones que se muestran a todo el mundo mientras seguimos conversando. La confianza en las autoridades se construye a través del diálogo y de tener total claridad de cual es mi tarea y mi meta dentro del presupuesto participativo y cuales son las verdaderas herramientas que la autoridad me da para hacerlas efectivas.
¿Qué le parece la experiencia chilena?
R: A diferencia del caso brasileño el presupuesto participativo en Chile se ha iniciado de manera más coordinada y con mucha participación de la comunidad. Entiendo, además, que todos los actores tienen claro cuáles son sus deberes y derechos. Veo mucha conciencia colectiva en construcción lo que, sin duda, les retribuirá en logros y éxitos en el futuro.
Si tuviera que dejar un consejo a la sociedad civil chilena sobre cómo manejar adecuadamente este proceso. ¿Cuál sería?.
R: Este es el inicio de un camino de mucho trabajo que redundará en grandes aprendizajes. Pero también es el inicio de un esfuerzo general de toda las personas de la comuna, porque no son los municipios los que generas y provocan los cambios sino las personas que hacen parte de este territorio. Simplemente trabajar, ser solidarios y tomar conciencia de lo que puedo conseguir con ese trabajo.
Publicada el jueves 23 de septiembre de 2004
Por: Pablo Andrés Soto Rojas
1 Comments:
El problema es que la implementación de los mecanismos participativos no es obvio. Pero existen metodologías y continún desarrollando otras. Todas se basan en Internet y se considera que no es factible sin este moderno medio. Mi propuesta es generar un BANCO DE DATOS con las iniciativas de todos subdividido por áreas. Un espacio de debate por escrito y una detallada subdivisión por temas. horacio, conserje@hotmail.com
.
http://www.blogger.com/profile/30449469 (Ciudad de Buenos Aires)
http://www.blogger.com/profile/29936529 (Comunas)
Publicar un comentario
<< Home